
🧬 Nueva raza compuesta: el futuro genético de la ganadería tropical en Córdoba
Share
Por Iván José Reza – Insumos y Semillas del Caribe S.A.S.
🌎 Innovación ganadera desde el corazón del Caribe colombiano
En el departamento de Córdoba, cuna de la ganadería tropical en Colombia, nació recientemente una nueva raza compuesta que marca un paso histórico para el país. El proyecto, desarrollado en el criadero “No Te Canses” en Montería, lleva más de siete años de trabajo genético y combina lo mejor de cuatro razas adaptadas al trópico:
- 🧬 50% Velásquez – raza colombiana reconocida por su musculatura y rendimiento de canal.
- 🧬 25% Romosinuano – genética local con alta fertilidad, rusticidad y docilidad.
- 🧬 12.5% Brahman – estructura corporal, fortaleza y adaptabilidad.
- 🧬 12.5% Costeño con Cuernos – resistencia a parásitos y a condiciones extremas.
El resultado son animales equilibrados, rústicos y fértiles, con excelente conversión alimenticia en pastoreo, diseñados para el trópico seco y húmedo del Caribe colombiano.
👨🔬 Los protagonistas detrás del proyecto genético
El proceso ha sido liderado por Rodolfo Silgado, gerente del criadero No Te Canses, junto con el MVZ Miguel Gómez, el zootecnista Alfonso Acevedo, y el recordado Ricardo Silgado (q. e. p. d.), con el acompañamiento técnico de José Antonio Velásquez, propietario de la raza Velásquez. Participaron además la Hacienda El Danubio (genética Costeño con Cuernos) y la Hacienda África (línea Velásquez).
Durante más de siete años, este equipo ha cruzado y seleccionado cuidadosamente animales adaptados a las condiciones del Caribe, buscando equilibrio entre adaptación, rendimiento y calidad de carne.
⚖️ Etapa actual: una raza en proceso de estabilización
Aunque los primeros ejemplares ya nacieron y muestran resultados prometedores, esta raza aún no está completamente estabilizada. En genética bovina, la estabilidad de una raza compuesta se logra cuando los individuos mantienen características homogéneas y predecibles generación tras generación.
🧩 Etapas para lograr la estabilidad genética
- Definir la proporción racial óptima: ejemplo, 50% Velásquez, 25% Romosinuano, 12.5% Brahman y 12.5% CCC.
- Cerrar el núcleo reproductivo: reproducir únicamente los mejores ejemplares de cada generación.
- Evaluar fenotipo y productividad: peso al destete, ganancia diaria, fertilidad, docilidad, resistencia al calor.
- Realizar pruebas de progenie: evaluar el desempeño de las crías para comprobar la transmisión genética.
- Crear un registro racial formal: cuando más del 80% de los ejemplares mantengan las mismas características.
Este proceso puede tardar entre 8 y 12 años, dependiendo del tamaño de la población y la rigurosidad del programa. Actualmente, el grupo del criadero No Te Canses está en la fase de consolidación, evaluando la segunda generación (F2).
🌿 Alimentación y genética: la base está en los pastos certificados
La genética no puede expresar su potencial sin una base forrajera de calidad. En Insumos y Semillas del Caribe promovemos el uso de semillas de pastos certificados adaptados al clima tropical colombiano.
- 🌱 Mombasa (Panicum maximum) – ideal para engorde y doble propósito.
- 🌱 Tanzania (Panicum maximum) – alta producción y rápido rebrote.
- 🌱 Paredao y Miyagui – tolerancia a sequía y excelente cobertura.
- 🌱 Estrella Gaucha y Angleton – digestibilidad y adaptación al Caribe seco.
Estos pastos son la base ideal para sostener ganado compuesto tropical, maximizando el rendimiento por hectárea y reduciendo costos de suplementación.
🔬 Beneficios y proyección de la nueva genética tropical
- Mayor tolerancia al calor y resistencia a parásitos.
- Alta fertilidad y longevidad reproductiva.
- Buena calidad de canal y terneza de carne.
- Dócil manejo en sistemas extensivos.
Con una base forrajera sólida y una selección disciplinada, esta raza compuesta se perfila como un modelo de eficiencia productiva para el trópico colombiano.
🧭 Conclusión: hacia la estabilidad y el futuro de la ganadería tropical
La nueva raza compuesta nacida en Córdoba es un reflejo de la capacidad innovadora del Caribe colombiano. Aunque requiere varias generaciones para alcanzar la estabilidad total, representa una apuesta firme por una ganadería rentable, sostenible y adaptada al cambio climático.
Desde Insumos y Semillas del Caribe, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo del campo, integrando genética, semillas certificadas y nutrición bovina para impulsar la ganadería tropical moderna de Colombia.