Brachiaria Híbrido Mavuno x 5 kilos
Brachiaria Híbrido Mavuno x 5 kilos
Precio habitual
$465.000 COP
Precio habitual
Precio de oferta
$465.000 COP
Precio unitario
/
por
Ficha Técnica: Brachiaria híbrida Mavuno
1. Nombre científico: Brachiaria híbrida Mavuno
2. Nombre común: Mavuno
3. Origen: Desarrollada mediante procesos de mejoramiento genético.
4. Descripción: Mavuno es una variedad híbrida de Brachiaria que se caracteriza por su alta productividad, resistencia a enfermedades y adaptabilidad a diferentes condiciones climáticas y de suelo. Presenta un crecimiento vigoroso y forma una densa cobertura vegetal.
5. Ciclo de vida: Perenne
6. Altura: Variable, puede alcanzar alturas de hasta 1.5 metros en condiciones óptimas.
7. Hábitat natural: Se adapta a una amplia gama de suelos, desde arenosos hasta arcillosos, y es tolerante a la acidez del suelo. Prefiere climas cálidos y húmedos, pero puede sobrevivir en condiciones de sequía moderada.
8. Requerimientos de luz: Prefiere pleno sol, aunque puede tolerar cierta sombra parcial.
9. Requerimientos de agua: Mavuno muestra una buena tolerancia a la sequía una vez establecida, pero el riego regular durante períodos secos puede favorecer su crecimiento y productividad.
10. Usos principales:
• Pastoreo: Mavuno es una excelente opción para la producción de forraje de alta calidad, adecuado para el pastoreo directo o para la producción de heno.
• Conservación del suelo: Su sistema radicular profundo ayuda a mejorar la estructura del suelo y a prevenir la erosión.
• Silvopastoreo: Puede integrarse con árboles en sistemas silvopastoriles para maximizar la productividad y la sostenibilidad del sistema.
11. Densidad de siembra: Varía según el propósito y las condiciones locales, pero generalmente se recomienda una densidad de siembra de 10-15 kg de semillas por hectárea, dependiendo de las topografia del lote.
12. Manejo: Requiere un manejo adecuado del pastoreo y, en algunos casos, puede beneficiarse de la fertilización y el control de malezas.
13. Potencial de producción: Mavuno tiene un alto potencial de producción de forraje, con rendimientos que pueden superar las 20 toneladas de materia seca por hectárea al año en condiciones favorables.
14. Estado de desarrollo: Disponible comercialmente por Insumos & Semillas del Caribe
15. Consideraciones adicionales: Se recomienda consultar con expertos locales en agronomía y pastoreo para obtener recomendaciones específicas sobre el manejo y la utilización de Brachiaria híbrida Mavuno en diferentes contextos agrícolas y ambientales.
Contenido de proteina
En condiciones óptimas de suelo y manejo, Brachiaria híbrida Mavuno puede alcanzar niveles de proteína que oscilan entre el 10% y el 14%. Sin embargo, estos valores pueden variar según factores como la edad de la planta, la época del año, las prácticas de fertilización y el clima. Es importante realizar análisis de laboratorio para determinar con precisión el contenido de proteína en el forraje en un contexto específico.
Brachiaria híbrida Mavuno es una opción popular en la producción lechera debido a su alto rendimiento de forraje de calidad y su capacidad para proporcionar una fuente continua de alimento para el ganado. Algunas de las características que hacen que Mavuno sea beneficiosa para la lechería incluyen:
1. Alto contenido de proteína: Aunque los niveles de proteína pueden variar, en condiciones óptimas puede proporcionar un forraje con niveles adecuados de proteína, esencial para el desarrollo y la producción de leche en el ganado.
2. Alta producción de forraje: Mavuno tiene un alto potencial de producción de forraje, lo que significa que puede proporcionar una cantidad significativa de alimento para el ganado lechero, lo que ayuda a mantener una dieta balanceada y satisfacer las necesidades nutricionales del ganado.
3. Buen perfil nutricional: Además de la proteína, Mavuno puede proporcionar otros nutrientes esenciales, como carbohidratos, vitaminas y minerales, que son importantes para la salud y la producción de leche del ganado.
4. Adaptabilidad: Esta variedad híbrida de Brachiaria es conocida por su capacidad de adaptación a una amplia gama de condiciones de suelo y climáticas, lo que la hace adecuada para diferentes regiones donde se practica la producción lechera.
5. Tolerancia a pastoreo: Mavuno es resistente al pastoreo y puede recuperarse rápidamente después de ser cortada o consumida por el ganado, lo que lo hace ideal para sistemas de pastoreo rotativo utilizados en la producción lechera.
Comparación con otras variedades de Brachiaria.
1. Alta productividad: Mavuno es conocida por su alto rendimiento de forraje en comparación con otras variedades de Brachiaria, lo que la hace especialmente atractiva para la producción ganadera.
2. Adaptabilidad: Mavuno exhibe una buena adaptabilidad a una amplia gama de condiciones de suelo y climáticas, lo que la hace adecuada para diferentes regiones geográficas.
3. Resistencia a enfermedades: Esta variedad híbrida de Brachiaria ha sido seleccionada por su resistencia a ciertas enfermedades comunes que afectan a otras variedades, lo que puede reducir los riesgos de pérdidas de cultivos.
4. Calidad del forraje: Mavuno tiende a tener un perfil nutricional favorable, con niveles adecuados de proteína y otros nutrientes esenciales, lo que la hace ideal para la alimentación del ganado.
5. Recuperación después del pastoreo: Mavuno tiene la capacidad de recuperarse rápidamente después del pastoreo, lo que permite un uso sostenible en sistemas de pastoreo rotativo.
6. Mejoramiento genético: Como híbrido seleccionado, Mavuno ha sido desarrollado a través de procesos de mejoramiento genético para mejorar características específicas, como la productividad y la resistencia a enfermedades, en comparación con las variedades naturales.
En resumen, Brachiaria híbrida Mavuno se destaca por su alta productividad, adaptabilidad y calidad del forraje, así como por su resistencia a enfermedades y capacidad de recuperación después del pastoreo, lo que la convierte en una opción atractiva para productores ganaderos que buscan mejorar la productividad y sostenibilidad de sus sistemas de producción.